Como creador en Patreon, tienes diversas obligaciones y responsabilidades con tus mecenas, que pueden resumirse en: enviarles los reembolsos y las ventajas que correspondan y promocionar tu contenido. Desde Patreon nos encargaremos de la mayoría, pero otras son cosa tuya.
En este artículo trataremos los siguientes temas:
_______________________________________________________________________________________________
Tu página en Patreon es tu negocio
Lo que creas y compartes a través de Patreon es tu producto. Los miembros de tu comunidad son tus clientes. Tu trabajo es tu producto. No estás trabajando para Patreon: estás trabajando para ti. Esperamos que nuestra plataforma te ayude a ganar dinero de forma sencilla.
Diriges tu propio negocio a través de una plataforma creada y respaldada por Patreon. Aunque te echaremos una mano en todo lo que podamos, tendrás que hacerte cargo personalmente de ciertas cosas.
Primeros pasos
En Patreon, cada creador elige la fórmula que más le conviene. Podemos darte ideas, pero en última instancia tú decides cómo recompensas y cobras a tus mecenas. ¡Dale al coco y busca la mejor manera de compartir tu obra! Por ejemplo, la facturación mensual y por creación funcionan de manera muy distinta. La opción por la que te decantes determinará cómo reciben tus recompensas y servicios los mecenas.
Recuerda que debes cumplir con nuestros
Términos de Uso y nuestras
normas de la comunidad. Patreon te ofrece una gran libertad, pero hay ciertos límites que no puedes rebasar. Nuestro equipo de Confianza y Seguridad te contará todo lo que necesitas saber.
Revisar:
En Patreon utilizamos tres servicios de pago muy conocidos para enviar el dinero a los creadores, aunque algunos podrían no estar operativos en tu país. Por eso, para cobrar debes indicarnos un número de cuenta. Quizá hayas oído que con una tarjeta de crédito o de débito es suficiente, pero no es así: es imprescindible que tengas una cuenta bancaria.
Marketing
Hemos comprobado que nuestros creadores de más éxito promocionan sus páginas de Patreon de manera amplia, utilizando toda la variedad de redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, Google Plus, etc.) para correr la voz. Cuanto más sepa tu red de contactos sobre tu página de Patreon, más podrán apoyarte y hablarle también a sus amigos sobre tu página.
Documentación
Los mecenas recibirán un email con las facturas de sus aportaciones, y a ti te mandaremos un resumen anual de tus ingresos. Si ganas más de 20 000 $ al año y resides en Estados Unidos, te enviaremos los documentos fiscales que correspondan. Aun así, recuerda que diriges un negocio y, por tanto, tienes la obligación de mantener un registro de tu actividad, guardar ciertos documentos y llevar tu contabilidad.
Puedes usar las hojas de cálculo que encontrarás en tu panel de control e incorporar esa información al formato o software que utilices. Por ejemplo, si tu contable te pide un documento con el logotipo y la dirección postal de Patreon donde figuren tus ingresos mensuales, puedes prepararlo con los datos que figuran en la pestaña «Cobros».
Echa un vistazo a esto:
Reembolsos
Salvo en circunstancias excepcionales, no emitiremos reembolsos en tu nombre. Si alguno de tus mecenas se pone en contacto con nosotros para solicitarnos uno, le responderemos lo siguiente:
- De acuerdo con nuestra política, solo los creadores pueden enviar reembolsos. Por lo tanto, tendrás que ponerte en contacto con el creador para pedírselo.
- Patreon ofrece una plataforma donde creadores de todo tipo pueden obtener unos ingresos sostenibles. Ellos deciden cómo quieren plantear las recompensas, alcanzar sus objetivos e interactuar con la comunidad, y nosotros nunca emitiremos un reembolso en su nombre.
Sin embargo, esto significa que los reembolsos son cosa tuya. Si un mecenas te escribe para pedirte que le devuelvas uno o varios cargos, piensa muy bien qué vas a responderle. No olvides que formas parte de una comunidad y que tienes la obligación de cumplir las promesas que les hagas a tus mecenas. Consulta nuestro artículo sobre cómo enviar un reembolso a un mecenas.
Los reembolsos provienen de tu saldo de creador, por lo que debes tener fondos disponibles para emitir un reembolso. Para la mayoría de la gente, eso significa entre el 1 del mes (cuando comienza el ciclo de facturación) y el día 5 del mes (cuando comienza el ciclo de pago). Ten muy presente este plazo y avisa a los mecenas a quienes hayas prometido un reembolso del tiempo que tendrán que esperar.
Si prefieres tramitar el reembolso fuera de la plataforma, puedes enviarlo a través de PayPal o Venmo o pedir al mecenas que te dé su dirección postal para mandarle un cheque o el dinero en efectivo.
Cargos rechazados y acciones fraudulentas
Aunque son dos cosas muy diferentes, no dejan de ser dos caras de la misma moneda. Un cargo rechazado es cuando el titular de la tarjeta presenta una reclamación a la entidad o el banco que la ha expedido. Una acción fraudulenta se produce cuando alguien utiliza una tarjeta robada para realizar una compra.
Patreon responderá a los cargos rechazados por ti. Entre otras cosas, podremos informar a la entidad bancaria de que tu cuenta es legítima y aportar pruebas que lo acrediten, o decirle: «Esta persona realizó una compra en tal fecha». Unas veces ganarás. Otras no.
Si muchos de tus cargos se rechazan, es posible que nos pongamos en contacto contigo para averiguar el motivo, ya que podría deberse a que no estás cumpliendo tus obligaciones con tus mecenas.
A esta categoría pertenecen los fraudes amistosos,es decir, cuando alguien utiliza la tarjeta de un familiar (abuelo, hermano, cónyuge... ¡da igual!) con o sin su permiso. Si el titular no reconoce el cargo, podrá consultar algunos datos en el extracto (como el nombre del comprador). Por lo general, estos asuntos se resuelven en familia, y lo más probable es que nadie te pida un reembolso.
Fraude
El fraude es otra cuestión. No defendemos el fraude: se ha robado una tarjeta y, más tarde, se ha sustraído dinero por medio de esa tarjeta. Nuestro equipo de Confianza y Seguridad, en colaboración con los equipos de Stripe, hace todo lo posible para filtrarlos. Cuando una tarjeta resulta sospechosa, se bloqueará cualquier pago con esa tarjeta, con el fin de evitar que haya que hacer un reembolso en el futuro. Se podría bloquear si parece que el titular de la tarjeta está en una cuenta diferente (diferente a la de su emisión) o si parece que la tarjeta se ha utilizado para demasiadas actividades sospechosas recientemente.
Nuestro equipo de Confianza y Seguridad investiga las cuentas denunciadas para comprobar si existe fraude. También se les alerta en caso de un número elevado de transacciones, informes de usuarios, etc. Se podría bloquear una cuenta fraudulenta antes de que llegue el primer ciclo de pago para evitar reembolsos. Sin embargo, si el fraude pasa desapercibido para el titular de la tarjeta y los distintos creadores (nunca aportan a uno solo), el equipo de Confianza y Seguridad únicamente se enterará de la actividad fraudulenta una vez que se haya producido. En estos casos, los reembolsos por fraude se remontarán a varios meses.
Saldo negativo
En ocasiones, los reembolsos por fraude pueden hacer que el saldo de tu cuenta sea negativo. Aunque procuramos evitarlo por todos los medios, hacer negocios en Internet, donde las identidades y los datos pueden no reflejar la realidad, conlleva este riesgo.
Patreon reembolsará nuestra parte de la compra (la comisión de Patreon, las comisiones de la tarjeta de crédito, etc.) al propietario de la tarjeta de crédito robada. El creador también tiene la obligación de devolver su parte al titular legítimo. Seamos claros: se trata de dinero robado que se ha transferido a otra persona con un pretexto ilegal. No pertenece ni al mecenas ni al creador. Pertenece al titular de la tarjeta.
Los fondos se eliminan del saldo del creador. Si no hay dinero suficiente en la cuenta, el saldo aparecerá como negativo. Patreon no reembolsa en caso de fraude. Tu cuenta se pondrá a cero cuando recibas nuevas aportaciones en el futuro y volverá a funcionar con normalidad.
Volver al principio
¿Qué puedes hacer para evitar reembolsos fraudulentos?
Aunque algunas de las personas que roban tarjetas intentan aparentar normalidad, a la mayoría les delata su comportamiento. Los estafadores a menudo aportarán por encima de tu nivel de recompensa más alto (o al menos igualarán el nivel más alto). Esto hace que cueste mucho deshacerse de ellos. Si ves una aportación de 500 o 1000 €, pensarás, «¡Vaaaya!». Y no, «¡Uy!». Por muy halagador que parezca, no aportan para darte más dinero (aunque sea dinero robado), sino para conseguir gratis tus creaciones. Saben que los pillarán tarde o temprano, pero mientras tanto se aprovechan durante todo el tiempo que pueden. No les cuesta nada.
Su dirección de email parecerá más un galimatías que un nombre real («Juuuaanh» en lugar de «Juan»). Cuando te plantees si son usuarios legítimos o no, piensa: «¿Sería capaz de deletrear el email por teléfono al servicio de atención al cliente?». La mayoría de las cuentas fraudulentas nunca tienen que dar esta dirección, así que no les preocupa lo difícil que podría resultar deletrearla.
Esta es tu cuenta. Está en línea. Recuerda que puedes bloquear. Si ves algo que no cuadra, no dudes en hacerlo. Es normal que te preocupe la pérdida de ingresos, pero eso no debería ser lo más importante. Más vale bloquear a tiempo que sufrir pérdidas más grandes en el futuro.
Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con el mecenas en cuestión. Cualquier mecenas que lleve a cabo una actividad legítima estará encantado de que le contactes. Seguro que será toda una sorpresa hablar contigo. Si nunca te contesta, quizás lo mejor sea bloquear a esa persona. Si te contesta, pero suena más como un robot que como un humano, también deberías bloquear. También puedes ponerte en contacto con el equipo de Confianza y Seguridad y decirles que has recibido una aportación muy grande o que la situación te parece muy extraña. Puedes informar de forma anónima sobre estos incidentes. Nadie sabrá quién nos lo comunicó. Si el equipo de Confianza y Seguridad cree que es una cuenta falsa, la eliminarán.
Si bloqueas la cuenta para protegerte, te animamos a que se lo notifiques a Confianza y Seguridad para proteger a otros también. Si acabamos bloqueando al mecenas, ¡nadie acabará con saldo negativo!
Cuando bloquees a alguien, hazle un reembolso. No importa el motivo por el que lo hayas bloqueado, pero si crees que se trata de un estafador, tienes un motivo de peso para hacerlo. Seguramente estarás devolviendo el dinero a la cuenta de alguien que lo necesite o que se llevará un disgusto cuando se le aplique el cargo en su tarjeta de crédito.
Satisfacción
Como artista, mereces todo el apoyo que recibes de tus mecenas. Tu comunidad se merece todo el trabajo maravilloso que has puesto en tu página de Patreon. Se merecen que cumplas con honradez todo el trabajo que les prometiste como recompensa. De lo contrario, se merecen una disculpa y que les expliques con toda la sinceridad del mundo por qué no les ha llegado la recompensa prometida. Patreon no se hace responsable de reembolsar a los mecenas que no estén satisfechos, pero debes saber que a menudo se ponen en contacto con nosotros y que suelen quejarse en las redes sociales.