Cómo funciona la modalidad de facturación por publicación

  • Actualización

A partir de noviembre de 2024, Apple nos exigirá utilizar el sistema de compras en la aplicación para iOS para productos digitales y nuevas suscripciones si queremos mantener la aplicación de Patreon disponible en la App Store de Apple. El sistema de compras en la aplicación de Apple solo admite nuestro modelo de facturación por suscripción. Para que las obras de los creadores permanezcan en la aplicación para iOS, deben venderse a través del sistema de compras de la aplicación de Apple, lo que significa que todos los creadores deben utilizar la facturación por suscripción en la aplicación para iOS. Esto significa que los creadores que facturen mediante otros modelos, como la facturación por creación, no podrán vender nuevas suscripciones en la aplicación para iOS una vez que se implementen las compras en ella. Además, como resultado de la exigencia de Apple, hemos comenzado un proceso de migración para pasar a todos los creadores a la facturación por suscripción antes de noviembre de 2025. Los creadores que usan la facturación por creación pueden seguir usando este modelo hasta noviembre de 2025. Sin embargo, te recomendamos migrar a la facturación por suscripción cuando lo tengas todo listo para que tu Patreon pueda seguir creciendo en la aplicación para iOS.

Para obtener más información sobre el proceso y sobre qué esperar, accede a nuestra página sobre cómo pasarse de la facturación por creación a la facturación por suscripción.

La facturación por publicación es una excelente opción para los creadores que prefieren una solución de facturación flexible en sus suscripciones. Esta modalidad ofrece un mayor control sobre los cobros (a los miembros solo se les cobra cuando eliges cobrar por publicación). De todas formas, más abajo te dejamos algunos detalles sobre cómo funciona para ayudarte a decidir si es la modalidad más adecuada para tu espacio de financiación colaborativa.

Estos son algunos términos que usaremos:

  • Publicación de pago: cuando creas una publicación y eliges la opción Cobrar a los miembros.
  • Límite mensual: un máximo de facturación que los miembros pueden establecer.
  • Catálogo de contenido pasado: todas las publicaciones creadas antes de que un miembro se sume.
  • Cobro pendiente: cobro programado para procesarse el día 1 del mes siguiente. 

Cómo cobrar a tus miembros por publicación

Si quieres crear lo que conocemos como una publicación de pago, haz clic en la casilla Cobrar por esta publicación cuando vayas a crear una entrada para Todos o para Miembros de pago.

 
Screen Recording 2023-12-15 at 04.51.20 PM.gif
 
Cuando se suman a tu Patreon, los miembros tienen acceso a todo tu catálogo de contenido pasado, incluidas las publicaciones exclusivas para miembros. Esto ocurre con todas las opciones de facturación de Patreon: los miembros pueden acceder de forma instantánea a tu contenido una vez confirman su suscripción.

A los miembros se les cobra hasta su límite mensual por las publicaciones de pago que creas mientras su suscripción está activa. Es decir, que a los miembros no se les cobrará por las publicaciones de pago que hayas creado antes de que se unieran.


¿Cuándo se procesan los cobros de mis miembros? 

  • El día 1 del mes siguiente: cuando creas una publicación de pago, se aplica un cobro pendiente a las cuentas de los miembros. Esos cobros pendientes se procesan el día 1 del mes siguiente. Así, por ejemplo, si creas una publicación de pago el 1 de junio, se crea un cobro pendiente en las cuentas de los miembros activos que se procesará el 1 de julio. Una vez procesados, los fondos aparecerán en tu pestaña Facturación y cobros

O

  • En cuanto un miembro cancela su suscripción: cuando un miembro cancela su suscripción con un creador que cobra por publicación, intentamos procesar todos los cobros pendientes de su cuenta. 
Consulta más información sobre el proceso de facturación de los miembros aquí: Cómo facturar a miembros y clientes.

Límite mensual de los miembros

El límite mensual de un miembro, también llamado máximo mensual, es la cantidad máxima que se le cobrará por las publicaciones de pago en un mes determinado. Este límite garantiza que a los miembros nunca se les cobre más de lo que han acordado al sumarse a tu Patreon. 

Además, se fija durante la confirmación de la suscripción y se puede editar a lo largo del mes; no te preocupes, no se eliminarán los cobros pendientes si se reduce el límite mensual. Si los miembros no fijan un límite mensual, se les puede cobrar por cada publicación de pago que crees. 

Checkout_Patreon_2023-12-15_at_5_01_05_PM.jpg 

Entonces, ¿los miembros pierden acceso cuando los cobros alcanzan su límite mensual? 

No. Los miembros tendrán acceso a todas las publicaciones de pago y a las publicaciones solo para miembros siempre que su suscripción esté activa y no se haya rechazado ningún cobro. 

Ejemplo: Diego se suscribe a tu nivel de 5 € el 12 de julio y fija un límite mensual de 2 publicaciones de pago (es decir, 10 €). Después de sumarse, Diego puede ver y comentar todas tus publicaciones de pago y aquellas que son solo para miembros. Creas publicaciones de pago el 13 de julio, el 22 de julio y el 30 de julio. Diego tiene cobros pendientes en su cuenta por tus publicaciones de pago del 13 y el 22 de julio, así que el 1 de agosto se le cobran 10 € por sus cobros pendientes de julio. 

Consultar los límites mensuales actuales de tus miembros

Puedes consultar los límites mensuales actuales de tus miembros descargando un archivo CSV de tus Miembros activos. Para ello, sigue estos pasos:
  1. Ve a la herramienta de Gestión de relaciones.
  2. En «Tipo de suscripción», elige Miembros activos y haz clic en el botón CSV.

Los límites mensuales de los miembros estarán en la columna denominada Máximo de publicaciones del CSV que has descargado. Los números de esa columna indican cuántas publicaciones de pago se les cobrarán a los miembros en un mes determinado.

Publicar como creador por publicación

Aunque seas un creador por publicaciones, puedes configurar el acceso a las entradas de varias formas. Más abajo, te explicamos las distintas formas en las que puedes publicar en tu página. Lo más importante que debes recordar es que, en el caso de las publicaciones de pago, puedes configurar el acceso de dos formas (Solo para miembros o Público). 

En esta sección, te detallamos cómo puedes configurar el acceso para estos dos tipos de publicaciones: 

Publicaciones por las que puedes cobrar a tus miembros

Si quieres cobrar a tus miembros por una publicación, debes hacer clic en la casilla Cobrar por esta publicación cuando la crees.

Publicaciones de pago para «Miembros de pago»

Se factura a los miembros un cobro pendiente y solo los miembros de pago pueden acceder a la publicación. Los fans o los miembros gratuitos que visiten tu página no tendrán acceso al contenido de esta. Procesamos los cobros pendientes el día 1 del mes siguiente o de manera inmediata si el miembro cancela su suscripción.

Screenshot_2023-12-18_at_16_04_23-2.png

Publicación de pago para «Todos»

Se factura a los miembros de pago un cobro pendiente, pero la entrada es pública. Es decir, que tanto tus miembros de pago como los miembros gratuitos y los fans pueden ver esta publicación. Procesamos los cobros pendientes el día 1 del mes siguiente o de manera inmediata si el miembro cancela su suscripción.

Screenshot_2023-12-18_at_16_16_36.png

Publicaciones sin cargo 

Miembros de pago

A los miembros no se les cobra por esta publicación; sin embargo, todos tienen acceso a ella independientemente de su nivel de suscripción.

Screenshot_2023-12-18_at_16_22_22.png

Para miembros concretos

A tus miembros no se les cobra por esta publicación, ya que solo la pueden ver los usuarios del nivel de suscripción que hayas elegido.

Screenshot_2023-12-18_at_16_22_58.png

Publicación sin cargo y pública

A tus miembros no se les cobra, ya que la entrada es pública. Es decir, que todos tus miembros, miembros gratuitos y fans pueden verla.

Screenshot_2023-12-18_at_16_21_10.png

Preguntas frecuentes

  • No. Los miembros pueden establecer un importe máximo de facturación mensual para garantizar que puedan seguir colaborando con los creadores que cobran por publicación, incluso si tienen un presupuesto ajustado. A los miembros se les cobrará por cada publicación de pago que hagas mientras tengan una suscripción activa, hasta alcanzar su importe máximo mensual. Echa un vistazo a este artículo, donde se explican los máximos mensuales de los miembros: ¿Cómo fijo un límite máximo mensual en mi suscripción?

  • Siempre hacemos lo posible por procesar los pagos de tus mecenas, pero si se rechaza uno, por lo general, suele significar que hay algún motivo por el cual el emisor de la tarjeta de crédito del mecenas (el banco o PayPal) está bloqueando el cargo. Cuando pasa esto, el mecenas pierde de inmediato el acceso a tus publicaciones de pago y a las exclusivas para mecenas, y solo recuperará el acceso si soluciona el problema del pago rechazado.

    Consulta más información sobre los pagos rechazados aquí: Pagos rechazados.

  • A fin de cuentas, eso es algo que debes decidir tú. Estas son algunas de las cosas que deberías tener en cuenta:
    • Si eliges esta opción, no recibirás pagos por adelantado. Cuando haces una publicación de pago, se incluye automáticamente un cargo pendiente en las cuentas de tus mecenas, pero para cobrar deberás esperar hasta el día 1 del mes siguiente o hasta que el mecenas cancele su suscripción. Es importante que te plantees detenidamente si no te importa esperar hasta el día 1 de cada mes.
    • Tampoco es que estés vendiendo «cualquier cosa» a tus mecenas. Estos están suscritos a tu espacio y eso les da acceso a tu obra; cobrar por publicación no es más que la forma en la que les facturas esa suscripción.
    • No tienes ninguna garantía de que todos tus mecenas te vayan a pagar por cada publicación. Como ya hemos comentado, ellos se comprometen a pagar un importe específico al mes; nosotros no podemos superar ese límite.

    Hemos visto que el cobro por publicación funciona muy bien cuando ocurre lo siguiente:

    • Los creadores publican obras trimestrales: reseñas, revistas y antologías.
    • Los creadores no publican todos los meses. Si no publicas obras para tus mecenas todos los meses, tiene sentido que no quieras facturarles cada mes. El cobro por publicación ofrece esa flexibilidad.
  • Lamentablemente, no. No podemos cobrar a los miembros si ya hemos pasado a un nuevo ciclo de pago. El ciclo de pago comienza a medianoche del día 1 de cada mes, hora del Pacífico (PST). Para cobrar a los miembros en un mes determinado, tienes que hacer una publicación de pago (debes hacer clic en Cobrar por esta publicación al publicar).

  • Si ya has hecho una publicación y se te ha olvidado seleccionar Cobrar por esta publicación, ya no podrás editarla para cobrar a tus miembros. Si te pasa eso, el mejor consejo que te podemos dar es que crees otra entrada con el mismo contenido y marques la casilla Cobrar por esta publicación. Cuando tu obra de pago esté publicada, podrás eliminar la anterior. Consulta cómo eliminar publicaciones aquí: Editar o eliminar una publicación.

    Consejo: Sería conveniente que añadas una nota en tu nueva entrada explicando a los miembros por qué parece haber «publicaciones duplicadas».
  • Es importante tener en cuenta que el cobro por publicación proviene de nuestro sistema de facturación original y no se creó con la idea de que las publicaciones son un «artículo» que vendes a tus miembros. Más bien, fue concebido con la idea de que los miembros quieren darte su apoyo y creen que tu obra tiene más valor que los ingresos por publicidad. En lugar de pensar en tus publicaciones de pago como cosas que tus miembros han «comprado», intenta pensar en ellas como contenido que has creado. Tus miembros simplemente obtienen acceso a él mediante una suscripción. Los miembros valorarán ese contenido con distintos niveles de aportación.

¿Fue útil este artículo?

¡Gracias por tus comentarios!

¿Qué ha pasado?