En este artículo te explicamos cómo proteger tu trabajo, como creador en Patreon, de robos o publicaciones en otros sitios. Veremos la presentación de una DMCA y cómo identificar cuándo un mecenas puede estar robando o reutilizando tu contenido. También hablamos sobre cómo evitar que esto suceda con las mejores prácticas y formas de llevar tu página.
En Patreon, sabemos que la piratería es un tema que preocupa a muchos de nuestros creadores. Nuestro equipo ha creado estas preguntas frecuentes para resolver tus dudas e informarte sobre las opciones que tienes como creador.
A continuación, puedes ver algunas de las preguntas más urgentes que recibimos con respecto a la piratería:
1. ¿Qué puedo hacer para proteger mi trabajo de la piratería en Internet?
Internet ha hecho que la copia y distribución de obras sea fácil e instantánea. Esta realidad hace que sea casi imposible detener la piratería en línea de forma proactiva o completa. La «solución» de la ley de derechos de autor para esto vino en forma de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA, por sus siglas en inglés). Esta ley entró en vigor en 1998, implementando un sistema de notificación y eliminación mediante el cual el propietario de los derechos de autor da un aviso al sitio donde se alojan los materiales y ese sitio debe actuar «rápidamente» para, después, eliminar estos trabajos o, de lo contrario, se enfrentará a una responsabilidad legal por infracción de derechos de autor. La Unión Europea adoptó este proceso en la Directiva sobre el Comercio Electrónico del 2000. Haz clic aquí para consultarla.
2. ¿Dónde puedo obtener una plantilla DMCA?
Puedes encontrar una plantilla de aviso de DMCA haciendo clic aquí. Si necesitas ayuda para completarlo o enviarlo a un sitio web/plataforma/alojamiento web, no dudes en contactar con nosotros en copyright@patreon.com y te ayudaremos durante el proceso.
3. Si presento una DMCA con mi nombre legal y dirección, me acosarán o amenazarán. ¿Qué opciones tengo?
El procedimiento de notificación y eliminación de la DMCA es técnicamente una queja legal, por lo que se requiere que proporciones todos los detalles de contacto. Después, esa queja se envía a la otra parte, proporcionándole tus datos de contacto. Si quieres presentar un declaración contra alguien que crees que podría hacerte daño o acosarte si se le proporciona tu información de contacto, puedes optar por presentar un aviso a través de un agente externo. Ese agente deberá proporcionar su información de contacto e identificarte a ti como el propietario de los derechos de autor que está representado al presentar el aviso.
4. ¿Qué puedo hacer para proteger mi trabajo de la piratería en Patreon?
No hay una solución única para este problema. Sin embargo, gracias a los comentarios de nuestros propios creadores, hemos encontrado algunas cosillas que parecen ayudar.
Es importante destacar que la piratería en línea suele ser un problema menos técnico y más socioeconómico. Los piratas y las fuerzas del orden están constantemente innovando entre ellos en una especie de juego del gato y el ratón. En la mayoría de los casos, tanto al creador como al pirata les impulsan motivos económicos, lo que implica que un nuevo modelo de negocio podría ser mejor para luchar contra esos alicientes que cualquier solución técnica. Hasta entonces, el juego del gato y el ratón continuará de manera inevitable.
Los piratas en línea tienden a agrupar sus motivos de piratería en tres categorías principales:
- Es difícil encontrar una alternativa legal para acceder a las obras,
- solo afecta a los propietarios de derechos de autor corporativos gigantes o
- ni siquiera saben que lo que hacen es piratería.
Estar en contacto directo con tus mecenas es la mejor manera de protegerte de la piratería en línea. La conexión directa con tus mecenas aborda las dos primeras motivaciones de los piratas. Si puedes ofrecer una forma más fácil, más segura y valiosa de acceder a tus obras, no tendrán por qué ir a buscarlas a otro lado. Esto tiene mucho que ver con la valoración adecuada de tus niveles, así como con la distribución de tus materiales de la manera que prefieran tus mecenas (lo que solo se puede hacer hablando con ellos).
Esta conexión también puede servir para educar a estos mecenas sobre del daño que la piratería realmente hace a los creadores. Al enseñar a los mecenas todo lo que implican tus trabajos creativos, estás estableciendo valor. La sociedad tiene dificultades para asignar un valor monetario a la creatividad, así que tienes que intentar mostrar de primera mano todo el trabajo que conlleva hacer estas cosas. Es triste, pero las horas de trabajo que uno dedica son lo único que la sociedad sabe valorar.
Además, al construir una comunidad de mecenas sana y sólida a través de la conexión y el compromiso directo, representas un canal auténtico para que la gente pueda tener acceso a tus trabajos. A menudo, los mecenas se topan con sitios piratas y comienzan a descargarse materiales incluso antes de darse cuenta de que los materiales que hay en ese sitio se han subido de manera ilegal. Te sorprendería saber cuántos de tus fans han obtenido tus obras de forma accidental a través de medios pirateados sin ni siquiera darse cuenta (o sin apenas haberlo pensado).
5. ¿Qué ha estado haciendo Patreon para proteger mi trabajo de la piratería?
Sinceramente, no existen soluciones técnicas que funcionen de manera efectiva y consistente. Nuestro enfoque es crear una mejor experiencia de suscripción al ofrecer un valor a los mecenas que no podrían obtener en un sitio de piratería.
Implementamos el procesamiento de pagos de «cobro por adelantado» como respuesta directa a los mecenas piratas que se comprometerían con una cierta cantidad para obtener las recompensas de un nivel, pero que después eliminarían sus cuentas antes de que se les realizase el cobro. El cobro por adelantado asegura que, al menos, se te pagará antes de que los mecenas puedan acceder a los materiales.
Nuestra experiencia con las obras de los creadores de Patreon que se suben en sitios de terceros casi siempre nos lleva a un mecenas legítimo, que paga, que ha accedido a estas obras y que puede o no haber tenido la intención de compartir tus obras con el mundo.
6. ¿Por qué no podéis hacer o contarme más?
Patreon siempre está tratando de ayudar a los creadores de todas las formas posibles. Buscamos resolver el problema real de que a los creadores se les pague. Hemos optado por hacerlo en forma de soluciones con un espacio de financiación colaborativa. Patreon impulsa a los creadores a llevar las riendas tanto de sus creaciones como de la relación con sus fans.
Esto significa que, a pesar de todo lo que a Patreon le gustaría hacer por ti, el creador, hay ciertas limitaciones para lo que podemos hacer en tu nombre. La ley de derechos de autor otorga a los propietarios de derechos de autor un poder de monopolio total y absoluto sobre sus trabajos creativos. La aplicación de tu derecho exclusivo a copiar, mostrar, ejecutar, distribuir o crear trabajos derivados recae exclusivamente en ti.
Si tus obras se infringen en la plataforma de Patreon, trabajaremos para eliminarlas. Si un creador está usando Patreon para financiar un sitio de piratería en línea, eliminaremos esa cuenta. Si un mecenas utiliza Patreon según su especificación exacta, pero luego decide subir tus trabajos en otra web, por desgracia, Patreon no tiene la capacidad de controlar o incluso ir tras ese sitio para eliminar tus trabajos. El derecho a presentar un aviso y retirarlo está reservado exclusivamente al propietario de los derechos de autor.
Hace poco, entablamos acciones legales sin éxito contra uno de estos sitios de piratería en línea solo para que nos informaran que:
- Patreon no tiene derechos sobre las obras que buscamos eliminar.
- El sitio de piratería estaba alojado fuera de la jurisdicción de la ley de derechos de autor de Estados Unidos y
- que existía una oscura ley de bases de datos que podíamos intentar utilizar para perseguir este sitio, pero el sitio se negó a reconocer nuestra carta de cese y desistimiento.
La triste realidad es que no tenemos capacidad legal para presentar una demanda contra estos sitios de piratería e incluso si la tuviéramos, todo lo que tendrían que hacer es mover sus servidores fuera de la jurisdicción. No mantenemos informados a los creadores o mecenas mientras buscamos estas opciones porque no hay manera de informar solo a los buenos actores (lo que significa que corremos el riesgo de echarle una mano a estos sitios de piratería si conocen las formas con las que intentamos perseguirlos).
7. ¿No se puede simplemente vetar a los mecenas infractores?
Vetamos a los mecenas fraudulentos con distintos niveles de éxito. La cruda realidad es que hay muy poco que podamos hacer para evitar que los mecenas que actúan de manera incorrecta creen una cuenta nueva, en un dispositivo nuevo, con un nombre nuevo y con información de pago nueva. Además, ni siquiera con marcas de agua o alguna otra tecnología de identificación se puede decir que hayamos encontrado al «culpable».
En los días de Napster, la Recording Industry Association of America comenzó a demandar a los usuarios que descargaban obras protegidas por derechos de autor mediante la dirección IP. Hubo tantos casos de identidad errónea o incapacidad total para identificar quién descargó realmente el trabajo, que los tribunales dicen que una dirección IP es insuficiente para nombrar a una de las partes de una demanda.
Del mismo modo, recopilamos una serie de marcadores para ayudar a identificar a estos mecenas que actúan mal. El anonimato de los nombres de usuario, los emails e incluso las cuentas de PayPal, así como la realidad del acceso compartido a las cuentas, hace que sea muy difícil determinar que a) tenemos a la persona adecuada y b) que realmente tenían la intención de piratear este trabajo.
8. ¿Cómo me afecta el Artículo 13 a mí o a Patreon?
El Artículo 13 (ahora artículo 17) de la Directiva de la UE sobre derechos de autor ha llegado a los órganos legislativos de los Estados miembros. La UE concede a los Estados miembros 24 meses para redactar la legislación. Por lo tanto, aunque el Artículo 13 afectará a los creadores en línea, no sucederá hasta dentro de poco.
Los creadores en línea no incurren en más responsabilidad de derechos de autor de la que tenían antes. Aún eres completamente responsable de cualquier obra infractora que puedas crear o publicar en línea. Lo que sí cambia con el Artículo 13 es que Patreon ahora también estará «pendiente» de todas y cada una de las obras que nuestros creadores suban en nuestro sitio. Eso significa que Patreon tendrá que actuar más proactivamente con respecto a los trabajos potencialmente infractores que permitimos o no permitimos en nuestro sitio.
La forma en que funciona la ley en la actualidad hace que Patreon no tenga la obligación de revisar de manera proactiva nuestro sitio por infracciones de derechos de autor. En cambio, Patreon está exento de responsabilidad siempre que actuemos con rapidez para eliminar cualquier obra potencialmente infractora una vez que se notifique su existencia en nuestra plataforma. El Artículo 13 responsabiliza a las plataformas, independientemente de si se las ha notificado o no, lo que significa que la mayoría de las plataformas comenzarán a implementar una revisión proactiva de las obras que decidan permitir en sus servicios.
No es tan frecuente, pero es bueno saberlo
1. ¿Algunos comportamientos de los mecenas pueden darme pistas de que están robando mi contenido?
Dicho esto, el comportamiento típico de los mecenas-piratas que actúan realmente mal es de corta duración (solo se comprometen el tiempo suficiente para coger unas cuantas obras y subirlas en otro lugar) y, probablemente, se desconecten de tus chats y foros.
Hemos tenido cierto éxito para eliminar a los malos actores apoyándonos en una comunidad de mecenas, pero este enfoque está plagado de falsos positivos, lo que termina en una situación más similar a los juicios de brujas de Salem, más de lo que nos gustaría encontrar en Patreon.
Independientemente de si un mecenas muestra malos comportamientos o no, el enfoque debe ser el mismo para todos los mecenas para disuadir la piratería (haz clic en este enlace para encontrar el número cuatro antes mencionado).
2. Si soy un creador que no reside en Estados Unidos, ¿cómo puedo reforzar mi reclamación de derechos de autor en el tribunal de justicia estadounidense para estar protegido?
Estados Unidos forma parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Si tu país también forma parte de la OMPI, no es necesario reforzar nada para presentar una reclamación. Sin embargo, probablemente deberíamos señalar que en el sistema de Estados Unidos puedes recibir mucho más dinero por daños (hasta 150 000 $ por infracción intencional) si registraste tus derechos de autor antes de que ocurriera la infracción.
3. ¿Qué puedo hacer para recompensar el comportamiento que quiero de los mecenas cuando interactúan con mi contenido en lugar de castigar el comportamiento que no quiero?
Con todos los asuntos relacionados con la piratería en línea, hay algo que siempre se demuestra que es cierto: «castigar» el mal comportamiento de los piratas en línea solo provoca más piratería. Cada vez que se cierra un sitio de piratería en línea importante, enseguida aparece otro en su lugar.
Dicho esto, construir una comunidad unida con tus fans más cercanos y fieles es una forma segura de ganarte la vida con tu trabajo, independientemente de dónde pueda ser pirateado en línea. Este es el enfoque del espacio de financiación colaborativa de Patreon para temas relacionados con la piratería en línea. No existe una solución técnica mágica y poner cada vez más restricciones al acceso solo alimenta la piratería de esas obras inaccesibles.
La mayoría de las industrias creativas han frenado su ataque directo a los sitios de piratería en línea en lugar de encontrar mejores modelos de negocios alternativos que se conecten con los fans, ofrezcan exclusivas, entreguen trabajos o recompensas de tal manera que sean difíciles de piratear (soluciones de tipo Snapchat que se autoeliminan, retransmisiones en directo, etc.). No podríamos estar más de acuerdo: crea un mejor espacio de financiación colaborativa de suscripción para tus mecenas y los temas relacionados con la piratería en línea tendrán una influencia mucho menor en tus ingresos.
4. ¿Qué hago si alguien inicia un proyecto con el mismo nombre que el mío?
Para ser sinceros, no puedes hacer mucho. En el mundo de los derechos de autor, los nombres son demasiado cortos para protegerlos. Así que no tienes mucho que hacer para reclamar los derechos de autor de los creadores/proyectos que tengan el mismo nombre que tú.
Quizá puedas reclamar el nombre de la marca registrada. Si crees que alguien está ofreciendo un producto o servicio muy similar y está usando un nombre o logo que tú estás utilizando en la actualidad o para el que has presentado una solicitud de uso ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, entonces sí que puedes reclamar los derechos de ese nombre para que lo cambien o eliminen.
Si no posees una marca registrada en el nombre, es probable que no tengas la opción de emprender ninguna acción legal. Sin embargo, puedes hablar directamente con el creador y comentarle que tenéis nombres similares. A menudo, la otra parte está igual de preocupada por los nombres duplicados y tampoco quiere confundir o engañar a los posibles mecenas.
5. ¿Qué pasa si colaboro con alguien en un vídeo, pero luego dice ser el único propietario?
Déjalo todo claro por escrito antes. Esto sucede muy a menudo y técnicamente no es un problema de derechos de autor, sino más bien una disputa contractual. No tenemos en cuenta los avisos de derechos de autor para su eliminación si existe una disputa verdadera y honesta sobre quién es el propietario real de los derechos de autor.
Los derechos de autor pertenecen a los creadores en el momento de la fijación en un medio tangible (en términos legales, en el momento en el que lo creas). Eres es un cocreador de este trabajo, por lo que tienes derechos de autor sobre el mismo, independientemente de que reclamen su exclusividad o no.
Esta es una situación delicada y, en realidad, puede depender de si estabas contratado por esta persona o trabajas como contratista independiente. Los asuntos de propiedad conjunta en una obra protegida por derechos de autor casi siempre tienen en cuenta la intención de los creadores en el momento de su creación. En el futuro, siempre es una buena idea saber el alcance de tu trabajo/propiedad al comenzar un proyecto con otra persona.
6. ¿Qué hago si alguien copia un logo?
Esta es una reclamación de marca registrada. Actualmente, no existe un sistema de notificación y eliminación para las marcas registradas como el que existe con los derechos de autor. Sin embargo, la mayoría de las plataformas actuarán sobre las reclamaciones de marcas registradas siempre que incluyan todos los campos obligatorios presentes en una reclamación de derechos de autor. Si la plataforma no elimina la marca registrada, tienes la opción de intentar resolver el asunto directamente con la persona que te ha copiado el logo o contratar representación legal para redactar una carta de cese y desistimiento.
7. ¿Qué consejos legales me dais para proteger mi marca?
La regla general para proteger una marca es el «riesgo de confusión». Esto es muy diferente de los derechos de autor, donde el problema es copiar una obra. Los dos problemas de los que las marcas deben protegerse son, por lo general, si alguien mancilla tu marca o se asocia de manera falsa con ella para aprovecharse de los beneficios que tú has establecido en el mercado con tu buena voluntad.
Siempre es mejor comenzar de pasada con estos temas. Es tan probable que alguien, prácticamente sin querer, esté usando un nombre o marca similar al tuyo, como que alguien esté robando tu marca con mala intención por tus productos/servicios.