Recuerda que, aunque los ejemplos están en euros (€), a ti podríamos cobrarte en cualquiera de nuestras monedas admitidas, en función de la divisa que haya seleccionado el creador. Para ver una lista de monedas admitidas, consulta esta guía.
En este artículo descubriremos:
- Consultar el historial de pagos de un mecenas
- Qué datos incluye el historial de pagos de cada mecenas
- Qué ocurre cuando un pago aparece como rechazado
- Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo consultar el historial de pagos de los mecenas?
Paso 1: Si no lo has hecho ya, inicia sesión en tu cuenta de Patreon y accede a la herramienta de Gestión de relaciones.

- Tipo de suscripción: puedes elegir entre mecenas activos, exmecenas o cuyas tarjetas hayan sido rechazadas, o tus seguidores.
- Recompensas: te muestra el nivel de suscripción en el que se encuentra un mecenas. Puedes seleccionar a todos los mecenas que eligieron la opción sin recompensas o filtrarlos en función del nivel al que pertenezcan.
- Aportaciones: otra opción es filtrar a los mecenas en función de la cantidad que pagan.
- Estados del cargo: puedes filtrar por Pagado, Reembolsado, Rechazado o mecenas marcados como Fraude (obtén más información sobre mecenas marcados como Fraude aquí).
Paso 3: Haz clic en el nombre de cualquier mecenas para ver los datos de su perfil en la parte derecha de la página de gestión.

¿Qué datos incluye el historial de pagos de cada mecenas?
Fecha
Nivel
Cantidad
Estado
- Pagado: significa que el pago llegó sin problemas.
- Rechazado: indica que el banco del mecenas rechazó su tarjeta. Puedes obtener más información sobre los pagos rechazados aquí.
- Aumentado: el mecenas ha aumentado el importe de los pagos o el nivel de suscripción.
- Reducido: el mecenas ha rebajado el importe de los pagos o el nivel de suscripción.
- Eliminado: significa que el mecenas canceló su suscripción.
- Reanudado: indica que ha vuelto a convertirse en mecenas.
- Reembolsado: señala que el pago se ha reembolsado. Puedes consultar la lista completa de reembolsos en tu cuenta desde la página Reembolsos, en la sección de ingresos.
- Nivel eliminado: se muestra cuando has eliminado un nivel de tu página. Al hacerlo, el pago del mecenas no se cancelará, así que es importante que te asegures de avisar del cambio con antelación. Si quieres más información sobre cómo eliminar un nivel, puedes leer este artículo.

¿Qué ocurre cuando un pago aparece como rechazado?
Aquí tienes algunas de las razones más habituales por las que esto suele ocurrir:
- Los datos de la tarjeta de crédito del mecenas están desactualizados: si ha recibido una tarjeta de crédito nueva con otro CVV o fecha de vencimiento y ha olvidado reflejar el cambio en la plataforma, el pago se rechazará.
- El mecenas está intentando usar una tarjeta regalo de prepago: por el momento, esta opción no está disponible en Patreon.
- PayPal ha rechazado el pago: es posible que el mecenas deba actualizar los datos en su perfil de PayPal. Si no puede acceder al método elegido o su banco no permite la compra, tendrá que añadir otro método de pago a su cartera de PayPal.
Preguntas frecuentes
¿Dejaste de ofrecer la suscripción en algún momento?
Si hubo un periodo durante el que dejaste de cobrar a los mecenas pausando los pagos, verás que su historial habrá omitido ese mes.
Es posible que el mecenas haya suspendido los pagos, aunque esta función ya no está disponible.
Antes del 2018, los mecenas tenían la posibilidad de pausar los pagos durante un mes. Retiramos esta opción porque comprobamos que muchos mecenas optaban por prolongar ese periodo de suspensión. De esta forma, la idea original, que era darles un descanso de un mes, no estaba funcionando como habíamos esperado.
Si ves espacios en blanco en el historial de pagos de un mecenas en fechas anteriores al 2018, puede que este sea el motivo.
Puede que haya cancelado su suscripción y la haya reanudado posteriormente
En ese caso, el estado que aparecerá será «Eliminado» o «Reanudado».
Contar con estos datos te ayudará a la hora de ofrecer ventajas nuevas, especialmente si cobras a los mecenas por publicación, ya que te permiten saber exactamente cuáles les interesan más.
También te facilitan la información necesaria para entender mejor su comportamiento. Por ejemplo, si observas cambios de tendencia en las ampliaciones o reducciones de las suscripciones, tendrás la oportunidad de analizar qué clase de contenido valoran más.