Cómo escribir una sección «Sobre mí» que llame la atención

  • Actualización

La sección «Sobre mí» de tu página de Patreon es una de las partes más importantes, ya que les da a los posibles mecenas una idea de qué esperar cuando se suscriban.

About-Page-Textbox.png

Nota: Cuando configures tu página de Patreon, te pediremos que completes la sección Sobre mí. Tras publicar tu página, esta información estará disponible en la pestaña «Sobre mí» de tu página.

Esta es la fórmula mágica para crear la mejor sección «Sobre mí»:

Preséntate

Si bien muchos de tus mecenas llegarán a tu página porque se lo pediste, también llegará gente que necesitará saber más de ti. Comienza tu descripción hablando de quién eres y qué creas.

Habla sobre las ventajas

¿Qué obtienen tus fans por suscribirse? A los mecenas les gusta saber por qué colaborar contigo significa tanto para ti, tu trabajo creativo y tu vida, pero también les gusta la idea de obtener algo a cambio (como acceso exclusivo, merchandising o contenido adicional).
Además de usar la sección «Sobre mí» para hablarles sobre las suscripciones, hazles un breve resumen de las ventajas que obtendrán cuando se suscriban, como contenido exclusivo, acceso anticipado y mucho más.

Adopta una visión a largo plazo

A menos que planees actualizar esta sección con frecuencia, intenta escribir información que no se quede obsoleta a largo plazo. Céntrate en quién eres, qué haces y por qué estás aquí. La información sobre nuevos proyectos, anuncios y otros temas más urgentes la puedes dar a conocer en una publicación.

Por otro lado, hay algunas cosas que es mejor evitar al redactar la descripción de tu página:

Cuida el lenguaje

Tus mecenas obtienen un montón de cosas increíbles cuando se suscriben, así que evita utilizar lenguaje pasivo que no refleje lo increíble que es convertirse en mecenas. Palabras como «apoyar», «ayudar» o «donar» pueden hacer que los mecenas en potencia sientan que te estarán haciendo un favor al apoyarte. El concepto de antigüedad tampoco existe. En su lugar, utilizar términos activos como «obtén acceso» o «únete a mi comunidad exclusiva» para animar a los fans a que se conviertan en mecenas promueve la participación a largo plazo. Además, así dejarás claro tu compromiso con tu público y fomentarás el sentimiento de comunidad al mismo tiempo.

No escribas una novela

¡Ya sabemos que tienes un montón de cosas que decir! Comunicar tu visión y tu ilusión por tus proyectos puede ocupar mucho espacio, pero es importante que tu descripción sea breve y fácil de leer. Solo cuentas con un pequeño margen de tiempo hasta que alguien decide si quiere ser tu mecenas o no, así que guárdate la novela para lo que estás creando en Patreon y procura que tu descripción sea lo más concisa posible.

No incluyas enlaces a otros sitios

Si quieres que tus fans hagan clic en ese magnífico botón que los convierte en mecenas, lo peor que puedes hacer es hacer que salgan de tu página de Patreon. Los hipervínculos pueden ser útiles si lo que quieres es que tu público se haga una idea de qué es lo que haces, pero al reducir el número de veces que las personas salen de tu página, harás que aumente la cantidad de personas que permanecen en ella. Lógico, ¿verdad?

💡Un consejo: Tu vídeo de presentación, del que hablamos con más detalle aquí, debería ser lo más importante de tu sección «Sobre mí», por lo que procura que el texto sea breve, fácil de leer y esté actualizado.

¿Fue útil este artículo?

¡Gracias por tus comentarios!

¿Qué ha pasado?