La opción de podcast de Patreon te permite publicar episodios de audio o vídeo a los que pueden acceder tus miembros tanto en Patreon como en aplicaciones de podcast, como Spotify o Apple Podcasts. Los miembros pueden añadir tu podcast a otras aplicaciones a través de un enlace de RSS privado que contenga los episodios disponibles en su nivel de suscripción.
¿Cómo habilito un canal RSS de Patreon?
Puedes habilitar el canal RSS de Patreon para todas tus publicaciones de audio en la configuración de podcast y audio. Además, podrás gestionar el canal RSS publicación por publicación si lo activas y desactivas en el editor de publicaciones cuando crees o edites una entrada de audio o vídeo. Sigue leyendo para obtener más información:
-
Asegúrate de estar usando la versión web para ordenadores y sigue estos pasos cuando estés en tu perfil de creador. Para acceder a él, haz clic en tu imagen de perfil en la esquina inferior izquierda y selecciona tu perfil de creador.
- Ve a Configuración en la barra de navegación de la izquierda.
- Selecciona Podcasts en el menú superior.
- Si está desactivada, activa la opción de Podcast y selecciona Canal RSS de Patreon.
- Puedes empezar a completar la configuración de tu podcast. Esta información se comparte con otras aplicaciones de podcasts para que los fans descubran tu programa. Cada aplicación de podcast determina cómo utiliza esta información.
La configuración del podcast incluye la información que se utiliza en Patreon y en el canal RSS:
En Patreon:
- Portada: sube la portada de tu podcast. Dimensiones recomendadas: imagen cuadrada de 3000 x 3000 px.
- Título: elige un título claro y descriptivo que sea fácil de buscar para los oyentes.
En el canal RSS:
- Descripción: explica brevemente el contenido de tu podcast.
- Nombre del autor: es el que aparecerá como nombre de creador en las plataformas de podcast.
- Email del autor: introduce la dirección de email asociada a tu podcast. Esta dirección de email la podrán ver todos los usuarios en el canal RSS. Te recomendamos que utilices un email al que los oyentes puedan enviar preguntas y comentarios.
- Tipo de podcast: selecciona el que mejor se ajuste a tu podcast. Estas son algunas opciones:
- Por episodios: otras aplicaciones de podcast actualizarán el programa y mostrarán primero el episodio más reciente, pero los fans podrán disfrutar de los episodios en cualquier orden. El feed de Patreon no cambiará.
- Por serie: otras aplicaciones de podcast actualizarán el programa y mostrarán el episodio más reciente al final. Elige esta opción si quieres que tus fans disfruten del podcast en el orden de publicación. A los episodios ya publicados se les asignará un número en función de la fecha de publicación. El feed de Patreon no cambiará.
- Contenido explícito: activa esta opción si tu podcast contiene lenguaje explícito. Puede que los podcasts con contenido explícito no aparezcan en todos los países. Consulta aquí más información sobre los podcasts con contenido explícito.
- Categoría: selecciona la que mejor describa tu podcast. Esto ayudará a que tus oyentes encuentren tu programa.
- Derechos de autor: introduce la información relacionada, que incluye los años activos, el nombre del propietario y el nombre de la empresa (si procede).
- Idioma: selecciona el idioma de tu podcast.
Recuerda pulsar Guardar para aplicar los cambios y configurar tu podcast.
-
Asegúrate de estar usando la versión web para ordenadores y sigue estos pasos cuando estés en tu perfil de creador. Para acceder a él, haz clic en tu imagen de perfil en la esquina inferior izquierda y selecciona tu perfil de creador.
- En tu página, haz clic en el botón Crear en la parte derecha y selecciona Publicación.
- Selecciona una publicación de audio o de vídeo, cualquiera de los dos tipos puede distribuirse a través de RSS.
- Si publicas tanto una versión de audio como de vídeo de tu podcast, ahora solo tendrás que publicar el vídeo, ya que nosotros extraeremos el audio.
- Activa la opción Añadir al podcast para distribuir el audio de esa publicación de audio o vídeo específica a través de RSS. Si estás creando una publicación de audio y has configurado un podcast, esta opción estará activada de forma predeterminada.
- Si todavía no has configurado tu podcast, se te pedirá que lo hagas completando alguna información básica sobre él. Puedes volver en cualquier momento y cambiar lo que quieras o añadir información adicional en la configuración de podcast y audio.
Puedes cambiar algunos de los ajustes del episodio. Por ejemplo:
- Puedes añadir el número de episodio o una temporada.
- Seleccionar el tipo de episodio (completo, tráiler o adicional).
- Seleccionar si tu contenido es explícito o no. Puede que los podcasts con contenido explícito no aparezcan en todos los países. Consulta aquí más información sobre el contenido explícito en los podcasts.
- Sube un archivo de vídeo o audio.
- Si subes un archivo de vídeo, Patreon generará de forma automática una versión solo de audio para tu canal RSS.
- Para saber si el archivo cumple los requisitos técnicos de Patreon, pulsa Directrices sobre la subida en la esquina superior izquierda de la pantalla de carga de archivos. Aquí se indican los límites de tamaño de archivo, los formatos compatibles y otra información.
- Añade el título del episodio (obligatorio).
- También puedes añadir descripciones a la publicación para que aparezcan en tu canal RSS como notas del episodio, que son una manera fantástica de ofrecer contexto adicional a tus oyentes.
- También tienes la opción de convertir la publicación en un aviso, ordenarla mediante etiquetas o añadirla a una colección.
- Haz clic en Siguiente.
- Completa el resto de información sobre la publicación y pulsa Publicar.
- Tu publicación ya estará disponible. Podrás compartir tu tarjeta promocional o un clip de audio directamente en algunas redes sociales o descargarlos para compartirlos en las plataformas que quieras.
Una vez que hayas habilitado el RSS de audio, puedes activar «Sincroniza tus publicaciones de audio con Spotify» e incluir tus podcasts exclusivos de Patreon para que tus fans los escuchen en Spotify. Obtén más información sobre cómo publicar podcasts con Spotify.
¿Cómo reciben mis miembros sus enlaces RSS privados?
Los miembros nuevos recibirán su enlace RSS privado con tu nota de bienvenida.
Además, tanto los miembros nuevos como los actuales podrán encontrar su enlace RSS privado en la sección Suscripciones de tu página de Patreon. Pueden copiar el enlace que se les ha proporcionado en la sección Escúchalo en otras aplicaciones de podcast.
¿Quién tiene acceso a mi canal RSS y a mis publicaciones?
Solo aquellas personas que tengan una suscripción activa a tu contenido obtendrán un enlace RSS individual. El canal de cada miembro se personaliza en función de la configuración de acceso que elijas en la opción ¿Quién tiene acceso a esta publicación? al crear o editar tu entrada de audio. Puedes configurar el acceso a la publicación para los siguientes usuarios: Pública, Todos los miembros, Solo miembros de pago, Solo miembros gratuitos o Niveles seleccionados. Las entradas de audio que publiques solo para miembros de pago aparecerán en los canales de todos los miembros de pago. Si eliges Niveles seleccionados, solo los miembros de esos niveles podrán ver las publicaciones. Para incluir a los miembros gratuitos, puedes subir tu publicación como Pública, Solo miembros gratuitos o Todos los miembros.
¿Los miembros tienen acceso a mi canal cuando se dan de baja?
Una vez que finaliza el periodo de suscripción, se retira todo el canal y no puede ver ninguna publicación nueva. Sin embargo, muchas aplicaciones de podcast almacenarán datos de forma local en el dispositivo. Esto significa que los miembros que se hayan dado de baja siguen teniendo acceso a las publicaciones de audio que has publicado y que tenían a su disposición antes de darse de baja.
Ahora bien, si el miembro intentase reutilizar ese mismo enlace RSS para volver a suscribirse a tu canal, no podría hacerlo.
Si has habilitado la integración de Spotify, se aplica la misma lógica: una vez que finaliza su periodo de suscripción, los miembros ya no tienen acceso a los episodios de pago en Spotify. Puedes obtener más información sobre cómo incluir podcasts exclusivos de Patreon en Spotify.
¿Qué publicaciones aparecerán en un canal RSS de audio?
Los canales RSS privados de tus miembros incluirán todas las publicaciones de audio y vídeo con la configuración de podcast activada. A continuación, encontrarás una lista de lo que aparecerá en el canal RSS y lo que no:
Incluido:
-
Publicaciones de audio y vídeo que tengan activada la configuración de podcast.
-
Si publicas tanto una versión de audio como de vídeo de tu podcast, ahora solo tendrás que publicar el vídeo, ya que nosotros extraeremos el audio.
-
-
Publicaciones de audio o vídeo que se añadan a un podcast y que se pongan a la venta. Los miembros que compren la publicación recibirán el audio en su canal RSS.
No incluido:
-
Las publicaciones con archivos adjuntos de vídeo o audio en lugar de archivos de audio o vídeo subidos a la plataforma.
-
Publicaciones con enlaces a sitios de alojamiento de audio o vídeo externos a la plataforma (por ejemplo: SoundCloud, Vimeo, etc.).
-
Vídeos y audios que se vendan como productos digitales en tu tienda (los productos digitales no se incluyen en el canal RSS).
¿Hay alternativas al uso de RSS de Patreon?
Sí, Patreon ofrece una funcionalidad RSS privada con tecnología de Acast. Si eliges esta opción en lugar del RSS de Patreon, el contenido se alojará en Acast, que te proporcionará un canal RSS exclusivo. Los miembros no tendrán que añadir manualmente el canal, tendrán que añadir OAuth directamente en la plataforma donde les gustaría escuchar tu programa.
Para obtener más información sobre cómo funciona Acast y conocer las principales diferencias entre el RSS de Patreon y el de Acast, consulta nuestro artículo sobre cómo ofrecer canales de podcasts exclusivos para miembros de forma segura con Acast.
Por el momento, si utilizas Acast para la distribución a través de RSS, la integración con Spotify no está disponible.
¿Dónde puedo llevar un seguimiento del rendimiento de mis publicaciones de audio o vídeo?
Puedes hacer un seguimiento del rendimiento de tus episodios de vídeo y audio en la sección Publicaciones de la página Información, donde encontrarás las métricas principales de interacción que te ayudarán a entender cómo se comporta tu público.
En el caso de los episodios de vídeo y audio, verás métricas como la media de duración de la visualización (solo para vídeo), las visualizaciones de la publicación, las visualizaciones de la vista previa, los likes y los comentarios.